For Immediate Release: February 24, 2021

Contact: Carolina Gamero, carolina.gamero@berlinrosen.com, 310.893.9038

Maya Solarana, maya.solarana@berlinrosen.com,  402.957.3395

Grocery and Drug Retail Workers Advance Hazard Pay
in the City of Los Angeles

In powerful testimony, grocery and drug store workers share how COVID-19 has ravaged their lives, fundamentally changed their work and sickened thousands of workers and their families in LA. 

LOS ANGELES – Workers pushed to the frontlines nearly a year ago told members of the Los Angeles City Council about the toll COVID-19 has taken on them as the virus enters its second year, and the risk they have faced at work as their jobs have completely transformed yet pay has largely stayed the same.

Following the testimonies, members of the city council voted 14-1 to advance a measure that will temporarily increase pay by $5 an hour for grocery and drug store workers working in the city of Los Angeles. The measure, which will lift pay for over 26,000 workers, awaits a second reading and final signature by the Mayor. Tuesday workers won hazard pay in unincorporated parts of Los Angeles County.

“When I came down with COVID it got so bad that I had to use up all my medications, my inhaler, and I still couldn’t breathe,” said Mikayla Peña, a barista at a Starbucks inside her Pavilions store in Sherman Oaks who has a history of chronic bronchitis. “We’re ringing up customer orders, making them their daily coffee, and whenever you’re interacting with this many people the chances of contracting COVID are so high. We need hazard pay because companies aren’t paying us anywhere near what they should be for the risks we are taking to do our jobs.”

“The reality of being a grocery or drug store worker in 2020 and still in 2021 is that your job has fundamentally changed, the risk has increased exponentially, but the pay has stayed the same,” said Kathy Finn, secretary-treasurer of the UFCW 770. “In the beginning of the pandemic we had to fight and win access to PPE and handwashing breaks, then we had to fight for paid sick time to cover workers when they got sick. For months workers have been demanding hazard pay as the pandemic continues, but companies have pocketed their profits, and when workers have won hazard pay these giant national corporations have retaliated. The Los Angeles City Council listened to workers today, not the fear mongering of giant corporations, and for that we are grateful.”

The Grocery UFCW 770 members, who have been risking their lives and been on the frontlines of the pandemic for almost a year, have been calling on grocery and pharmacy corporations to reinstate hazard pay as companies see record profits. Major grocers, including Kroger, which owns Food 4 Less and Ralphs, agreed to pay Los Angeles grocery store workers a $2 an hour hazard pay increase in March 2020, only to end it six weeks later. Meanwhile grocery store companies have seen their net earnings skyrocket in the last year, with Kroger reporting a 15.8% increase in sales and net earnings increase of just under 100% in the first three quarters of 2020 as compared to the first three quarters in 2019.

Grocery store and pharmacy workers continue to face the risk of infection. To date, over 5,800 UFCW 770 members have contracted COVID-19.

Once passed into law, the measure in the city will sunset after 120 days.

###

About UFCW Local 770:

UFCW Local 770 represents over 25,000 grocery and drug retail workers in Los Angeles, Ventura, Santa Barbara, and San Luis Obispo counties. Overall, the union represents more than 30,000 members in the retail food, retail pharmacy, meatpacking and food processing, laboratory, and cannabis industries.

SPANISH

Para Publicación Inmediata: 24 de febrero de 2021

Contacto: Carolina Gamero, carolina.gamero@berlinrosen.com, 310.893.9038

Maya Solarana, maya.solarana@berlinrosen.com,  402.957.3395

Trabajadores de Supermercados y Farmacias en la Ciudad de Los Ángeles A Punto de Lograr Pago por Riesgo

A través de poderosos testimonios, trabajadores de supermercados y farmacias comparten cómo el COVID-19 ha devastado sus vidas, cambiado de manera fundamental su trabajo y enfermado a miles de trabajadores y sus familias en L.A. 

LOS ÁNGELES – Trabajadores que fueron empujados a la primera línea hace un año, destacaron ante miembros del Consejo de la Ciudad de Los Ángeles acerca de la cuota que el COVID-19 ha cobrado en sus vidas, a medida que el virus entra en su segundo año, y el riesgo al que se han enfrentado en el trabajo, ya que sus empleos se han transformado por completo y sin embargo, sus salarios se han mantenido básicamente iguales.

Después de escuchar testimonios, miembros del consejo de la ciudad de Los Ángeles votaron 14-1 para avanzar una medida temporal que incrementará de manera el pago en $5 la hora para los trabajadores de supermercados y farmacias que trabajan en la ciudad de Los Ángeles. La medida, que aumentará el salario de más de 26,000 trabajadores, espera una segunda lectura y la firma final del alcalde Eric Garcetti. El martes los trabajadores ganaron el pago de compensación por riesgo en algunas partes desincorporadas del Condado de Los Ángeles.

“Cuando enfermé con COVID-19, estuve tan mal que tuve que usar todos mis medicamentos, mi inhalador y aún así no podía respirar,” dijo Mikayla Peña, una barista en un Starbucks dentro de su tienda Pavilions en Sherman Oaks, que padece bronquitis crónica. “Estamos cobrando las órdenes de los clientes, preparándoles su café diario y cuando estás interactuando con tal cantidad de gente, las posibilidades de contagiarte de COVID son muy altas. Necesitamos el pago de compensación por riesgo porque las compañías no nos están pagando ni cercanamente lo que deberían por los riesgos que estamos tomando para realizar nuestros trabajos.”

“La realidad acerca de ser un trabajador en un supermercado o en una farmacia en el 2020 y aún en el 2021 es que tu trabajo fundamentalmente ha cambiado, el riesgo ha aumentado exponencialmente, pero la paga se ha mantenido igual”, dijo Kathy Finn, Secretaria-Tesorera de UFCW 770. “Al inicio de la pandemia teníamos que luchar para lograr acceder a PPE y a descansos para lavarnos las manos, después tuvimos que luchar por el pago del tiempo por enfermedad, para que se amparara a los trabajadores cuando enfermaban. Durante meses, los trabajadores han demandado el pago de compensación por riesgo mientras la pandemia continúa, pero las compañías se han embolsado sus ganancias y cuando los trabajadores han ganado el pago de compensación por riesgo, las compañías han contraatacado. El Consejo de la Ciudad de Los Ángeles escuchó a los trabajadores el día de hoy, y no al discurso de temor de las grandes corporaciones y eso se los agradecemos.”

Los miembros de UFCW 770 de supermercados, quienes han estado arriesgando sus vidas y que además han estado en la primera línea de la pandemia durante casi un año, han hecho un llamado a las corporaciones de supermercados y farmacias para que vuelvan a establecer el pago de compensación por riesgo, al tiempo que las compañías obtienen ganancias récord. Los principales supermercados, que incluyen a Kroger, dueño de Food 4 Less y Ralphs, estuvieron de acuerdo en pagar a los trabajadores de supermercados de Los Ángeles un incremento de $2 por hora de compensación por riesgo en Marzo de 2020, pero lo dieron por terminado sólo seis semanas después. Mientras, las compañías de tiendas de supermercados han visto cómo sus ganancias netas se han disparado en el último año, reportando Kroger un incremento de 15.8% en ventas y un incremento en sus ganancias netas de ligeramente menos del 100% en los primeros tres trimestres de 2020, comparado con los primeros tres trimestres del 2019.

Los trabajadores de supermercados y de farmacias siguen enfrentándose al riesgo de contagio. A la fecha, más de 5,800 miembros de UFCW 770 se han contagiado de COVID-19.

Una vez que se convierta en ley, la medida en la ciudad dejará de tener efecto después de 120 días.

###

Acerca del Local 770 de UFCW:

El Local 770 de UFCW representa a más de 25,000 trabajadores de supermercados y farmacias en los condados de Los Ángeles, Ventura, Santa Bárbara, y San Luis Obispo. En total, el sindicato representa a más de 30,000 trabajadores en la industria de alimentos al menudeo, farmacias, empaquetado de carne y alimentos, laboratorios y dispensarios de marihuana.

Website-Blank
Website-Blank