FOR IMMEDIATE RELEASE
Press Contact:
Bertha Rodriguez, Bertha.Rodriguez@ufcw770.org, (213) 453-6276
LEAKED MEMO REVEALS RALPHS/KROGER EXECUTIVES KNEW FOR YEARS THAT MOST WORKERS LIVE IN POVERTY
Ralphs/Kroger own internal study shows that nearly 25% of employees on public assistance or below the poverty line
A leaked internal memo shows that Ralphs/Kroger executives knew as early as 2017 that nearly 1 in 4 of their employees lived in poverty and struggled to eat.
The explosive document, marked “CONFIDENTIAL” and first reported on by the website A More Perfect Union, is part of an annual internal review called “The State of the Associate.” It confirms the findings of a recently released study of Ralphs/Kroger employees by the Economic Round Table, which found similar results. You can read the study here.
The document details that most Ralphs/Kroger workers below the poverty line, their dependence on state aid such as EBT and food stamps, how their wages fall below federal poverty levels, and that the percentage of Ralphs/Kroger employees experiencing poverty exceeds the percentage of non-employees in areas where the market operates.
The document also includes damning statements from Ralphs/Kroger employees, gleaned from their own worker survey:
“Something is wrong when the people who are actually making this company profitable are the ones deepest in poverty,” said one associate. “I literally work at a grocery store and can’t afford to eat regularly. In short, pay us what we are worth; we know you can afford it.”
Another:
“A pay increase that’s more than 25 cents a year, inflation is driving costs up and pay scale isn’t keeping up,” said another associate. “People 10 years with the company on food stamps doesn’t seem right.”
Ralphs/Kroger is one of the most profitable companies in the United States, and one of the few corporations to significantly increase its profits during the pandemic. It increased its cash reserves to $4 billion, paid out $1.36 billion to investors in 2020, increased executive pay by 150%, and is projected to reap profits of $4 billion in 2021.
Yet its pay for employees declined an average of 5% when adjusted for inflation.
“Ralphs/Kroger has the resources, the ability, and the moral obligation to pay their workers a living wage, a wage we can raise a family on,” says Los Angeles based Ralphs worker Katrina Fournier. “This report shows they KNEW and continue to know they are cheating the workers who stood on the front lines and made their record profits possible. Ralphs/Kroger can do better. They MUST do better.”
“Honestly, the memo report doesn’t surprise me. Lowering expenses at all costs has been the status quo for these corporations for years, even if it’s at the cost of the worker who has braved every day of the unknown during this pandemic to ensure the American people had access to the groceries they needed. We have to realize our worth and know that we deserve to be in the working middle class and DEMAND the respect of a living wage. We’ve given up too much already. Kroger can do better,” says Kenneth Juarez who works as night crew manager at Ralphs in Pasadena.
###
PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
Contacto de Prensa:
Bertha Rodriguez, Bertha.Rodriguez@ufcw770.org, (213) 453-6276
FILTRACIÓN REVELA QUE EJECUTIVOS DE RALPHS/KROGER SABÍAN POR AÑOS QUE LA MAYORÍA DE TRABAJADORES VIVEN EN LA POBREZA
Estudio interno de Ralphs/Kroger muestra que cerca del 25% de empleados reciben asistencia pública o viven bajo la línea de pobreza
Un memorándum interno filtrado muestra que ejecutivos de Ralphs/Kroger sabían desde el 2017 que cerca de 1 de cada 4 de sus empleados vivían en la pobreza y que batallaban para comer.
El explosivo documento marcado con la palabra “CONFIDENCIAL” fue publicado por primera vez por el sitio web del equipo de medios A More Perfect Union y es parte de un reporte anual interno llamado “El Estado del Asociado”. El documento confirma los hallazgos de un estudio de los trabajadores de Ralphs/Kroger dado a conocer recientemente por el grupo Economic Round Table, el cuál encontró resultados similares. Puedes leer el estudio en este link.
El documento detalla la manera en que la mayoría de los trabajadores de Ralphs/Kroger viven bajo niveles de pobreza, su dependencia de ayuda del estado como tarjetas EBT o estampillas de comida, la manera en que sus salarios están bajo niveles de pobreza a nivel federal y que el porcentaje de empleados de Ralphs/Kroger viviendo en la pobreza sobrepasa el porcentaje de empleados de otras industrias en áreas donde operan sus supermercados.
El documento también incluye declaraciones reprobatorias de empleados de Ralphs/Kroger, destacadas en su propia encuesta de trabajadores:
“Algo está mal cuando las personas que en realidad hacen lucrativa a esta compañía son quienes están metidos profundamente en la pobreza” dijo un asociado. “Yo literalmente trabajo en una tienda de supermercado y no puedo comer regularmente. En pocas palabras, páguennos lo que valemos; nosotros sabemos que ustedes sí pueden hacerlo”.
Otro:
“Un aumento de sueldo que sea más de 25 centavos al año, la inflación está subiendo los costos de vida y la escala de pago no va al corriente” dijo otro asociado. “Que haya personas con 10 años con la compañía que vivan de estampillas de comida no parece correcto”.
Ralphs/Kroger es una de las compañías más lucrativas en Estados Unidos y una de las pocas corporaciones que significativamente aumentó sus ganancias durante la pandemia. La empresa subió sus reservas de efectivo a $4 mil millones, pagó $1.36 mil millones a sus inversionistas en 2020, incrementó el pago a ejecutivos en un 150% y está proyectada a reportar ganancias de $4 mil millones para el 2021.
Sin embargo, su pago para empleados bajó en un promedio de 5% cuando es ajustado por inflación.
“Ralphs/Kroger tiene los recursos, la capacidad y la obligación moral de pagar a sus trabajadores un sueldo que nos permita vivir dignamente, un salario que nos permita sostener a nuestra familia”, señala Katrina Fournier, quien trabaja en un Ralphs en Los Ángeles. “Este reporte muestra que ellos SABÍAN y continúan sabiendo que se están aprovechando de los trabajadores que hemos estado trabajando en primera línea y que hemos hecho posible sus ganancias récord. Ralphs/Kroger pueden mejorar. Ellos DEBEN mejorar”.
“Honestamente, el reporte del memo no me sorprende. Bajar los gastos a toda costa ha sido la política
de estas corporaciones durante años, aún si esto es a costa del trabajador que ha enfrentado lo inesperado durante esta pandemia para asegurar que la comunidad Americana tenga acceso a los alimentos que han necesitado. Nosotros tenemos que darnos cuenta de nuestro propio valor y saber que merecemos estar en la clase media trabajadora y EXIGIR el respeto de un sueldo que nos permita vivir. Nosotros ya hemos sacrificado mucho. Kroger debe mejorar”, indica Kenneth Juarez, quien trabaja como encargado del turno de noche en una tienda Ralphs de Pasadena.
###